Les deseamos a todas las familias y amigos del Grupo una muy Feliz Navidad, esperemos al Señor, nuestro Gran Jefe con pasión y que nos llene de bendiciones para el 2010!

"Nunca te sientes a llorar, continúa remando tu propia canoa". B.P.
María Montero
Este verano, mientras muchos planean sus vacaciones en la costa o las montañas, alrededor de 2400 jóvenes entre 16 y 30 años, se preparan para visitar los lugares más alejados y pobres del país. Las "misiones de verano" organizadas en las parroquias, universidades y colegios religiosos, responden a la vocación de servir concretamente a aquellos pueblos, barrios o parajes que necesitan la evangelización.
Casi ninguna provincia queda sin la visita de los grupos misioneros. "Los destinos son muy variados -explica Ulises Martínez, coordinador de Centro arquidiocesano de grupos misioneros-, desde Santa Cruz hasta Jujuy, pasando por la zona de Cuyo y el Noreste, aunque también hay grupos que se dedican al conurbano bonaerense". "Es Dar respuesta a lo que pide la iglesia y una experiencia de comunidad que sale al encuentro del otro", define Facundo, seminarista e integrante del grupo misionero de la Parroquia Santa Francisca Javier Cabrini, del barrio porteño de Flores.
Los grupos están formados mayormente por laicos, aunque muchos de ellos cuentan también con religiosos, sacerdotes y familias.
"En mi caso fue el origen de mi pregunta vocacional -dice Facundo-, ese deseo de despertar a un Jesús vivo que duerme en tantos hermanos".
También para Pablo, un joven profesional del mismo grupo, la misión es parte del camino de conversión personal. "Es la respuesta a una búsqueda interior que me cambió la mirada y una necesidad de hacer algo por quienes lo necesitan".
Aunque eligen pasar sus días de descanso en lugares de escasas comodidades no sienten que pierden sus vacaciones. "Al contrario", dice Noelia, una joven que ya misionó en Chaco y ahora parte para Bariloche. "Es un modo de llegar a otros aunque sea por poco tiempo, y también de llenarme, porque es tan enriquecedor que cargo pilas para el año", asegura. El objetivo último de las misiones es el anuncio del Evangelio; enseñar quién es Jesús e incentivar la formación de una comunidad cristiana que continúe viva y orante el resto del año.
Son los 400 inventos y proyectos finalistas del concurso anual organizado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. La exposición podrá visitarse desde el miércoles y el viernes se conocerán los ganadores de cada categoría. Hay 400 mil pesos en premios.
Por: Ariel González Mouls. De la Redacción de Clarín.com
Desde un cepillo de dientes que se mantiene vertical hasta un sistema de purificación de agua contaminada; desde una "cucha" para mascotas para interiores a un termo que calienta agua con energía solar, todos representan una apuesta por lo mismo: la unión entre tecnología e innovación; la fusión entre una buena idea, la funcionalidad y la posibilidad de que ese invento llegue al público. Son los finalistas del concurso INNOVAR 2009, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Cada año, el concurso reúne a innovadores argentinos, que presentan sus propuestas ante potenciales usuarios, empresas e inversores. Entre ellos hay universitarios, investigadores, profesionales, técnicos y gente que "simplemente" tuvo una buena idea y se decidió a llevarla adelante, aunque sea en forma de boceto, maqueta o prototipo. Las innovaciones apuntan a distintos rubros como el agro, el transporte, la vida diaria, el entretenimiento, y más. Algunas, incluso, ya se encuentran en las fases de construcción o comercialización.
Este año, en la quinta edición del concurso, se presentaron un total de 2.630 proyectos, lo que marcó un nuevo record (1.816 en 2008; 2.268 en el pico máximo anterior, en 2005). De ellos fueron seleccionados por el jurado unos 400, que se podrán ver en exposición.
De ellos saldrán los ganadores de las distintas categorías: "Producto Innovador", "Diseño Industrial", "Innovaciones en el Agro", "Investigación Aplicada", "Escuelas Técnicas" y "Diseño Gráfico". También se agregaron, este año, "Tecnologías para el desarrollo social" y "Concepto innovador". En total hay 400 mil pesos en premios. El que sea considerado el mejor -entre los ganadores de todas las categorías- recibirá un plus de 30 mil pesos.
La exposición con los proyectos finalistas se podrá visitar esta semana (miércoles 14 y jueves 15, de 10 a 19, y viernes 16, de 10 a 15) en el Centro Cultural Borges. La entrada es gratuita. La entrega de premios a los ganadores será el viernes, a las 16.
Fuente
![]() |
Sabado 26-09-09 |
![]() |
Sabado 19-9-09 (4 cumple colonia) |
![]() |
Sabado 18-07-09 |
![]() |
Sabado 08-08-09 |
El trekking o senderismo consiste en caminar por senderos sobre escenarios naturales como sierras, montañas valles y quebradas, bosques, playas, orillas de arroyos, ríos, lagos y lagunas; y por que no, en el medio del campo y hasta en desiertos inóspitos. Nuestra Argentina querida nos brinda una variedad de paisajes, flora, fauna y climas tan diversos que lo transforman en un area geográfica ideal para esta actividad.
El fin de estas caminatas es obtener un mayor contacto con la naturaleza teniendo como objetivo una cumbre de media o alta montaña, el nacimiento o desembocadura de un arrollo o una simple caminata de observación de aves sobre terreno llano.
El trekking nos acerca la posibilidad de avistar y fotografiar la flora y fauna del lugar sobre su paisaje natural.
La aventura de trekking puede durar solo un par de horas de caminata moderada o prolongarse durante varios días de expedición acampando y transladandose con todo el equipo necesario según lo planificado.
El trekking puede hacerse en distintos niveles de dificultad, desde principiante hasta profesional avanzado, pero aun así todos necesitamos estar informados sobre el lugar donde vamos, saber los cuidados minimos indispensables de conservacion del medio ambiente para no dañar el entorno al pasar y conocer las minimas normas de supervivencia y primeros auxilios; como asi tambien es muy conveniente ir acompañado de un guía local calificado y acreditado para realizar la excursión. Para eso creamos MUNDOTREKKING para reunir toda la información posible sobre trekking en un solo lugar. En este sitio podrás mantenerte informado sobre todo lo que necesitas saber a la hora de salir a disfrutar con la naturaleza.
"Intentad dejar este mundo un poco mejor de como os lo encontrasteis"
B.P.
Fuente: mundotrekking
Hace una semana viajé a Santiago. Entre mis objetivos se encontraban el poder recorrer la feria de anticuarios que se instala los días domingo, en la plaza de Armas.
He recorrido miles de ferias de las pulgas, tiendas de antigüedades y sitios de Internet comprando alguna pieza que me llame la atención. Y he gastado más de lo que me gusta confesar haciéndolo.
En cada puesto, exhibían una infinita variedad de objetos, pero me paré en uno que me llamó la atención, pues vendían estampillas y monedas. Como otras veces, pregunté si tenia algo de los scout; es una pregunta que ya había recitado varias veces, pero la respuesta que me dio el vendedor fue novedosa.
“Tengo estampillas scout…y yo soy Baden-Powell”
Me reí, pues Robert Baden-Powell, fundador y jefe scout mundial, está enterrado en Kenia desde 1941.
Pero la cara del vendedor no cambio en nada.
“Si quiere le muestro el carnet de identidad”.
Ante mi sorpresa, tenia a Roberto Baden Powell ante mí.
....Y sí, Baden Powell, es chileno.
saludos y créditos al autor, Osvaldo Yañez Ahumada